25 junio 2013

IV Congreso Nacional Multidisciplinar de pie diabético (18-19 de Septiembre en Sitges)

 

 

Los próximos días 20, 21 y 22 de septiembre de 2013 se celebrará en España el congreso anual del Diabetic Foot Study Group (DFSG), grupo europeo dedicado al estudio del pie diabético y parte del European Association of Study of Diabetes (EASD). Este congreso tiene carácter anual y se celebra siempre unos días antes del congreso del EASD y en una ciudad cercana. Este año el congreso del EASD está en Barcelona y el congreso del DFSG se va a celebrar unos días antes en Sitges.

 

El Congreso multidisciplinar de pie diabético tendrá lugar el próximo 18 y 19 de septiembre,  aprovechando la sede y la asistencia de importantes referentes en el pie diabético a nivel internacional que acudirán al congreso del DFSG.

 

En años anteriores (2003 en Madrid, 2005 en Sevilla y 2007 en Toledo) se han promovido congresos dedicados al pie diabético y desde el año 2007 no se había vuelto a organizar un evento monográfico en torno esta patología. Diez años después del primer congreso, se ha creado en España un importante cuerpo de literatura científica y experiencia clínica.  El IV Congreso Multidisciplinar de Pie Diabético que se titulará "El pie diabético en España: presente y futuro" constará de un programa científico de alto nivel que colmará todas tus expectativas.

 

Puedes consultar el programa.  Ya está abierto el plazo de inscripción on line. La cuota será reducida hasta el 31 de Julio.

 

Programa e inscripciones



12 junio 2013

Creación de la categoría de “podólogo” en la Sanidad pública valenciana

 

Hoy se ha publicado el  DECRETO 70/2013, de 7 de junio, del Consell, por el que se ordenan diversas categorías de personal estatutario de la Agencia Valenciana de Salud.

 

En el capítulo III aparece la creación de categorías estatutarias que hasta ahora no estaban incluidas dentro del sistema: dietista nutricionista, óptico-optometrista y podólogo.

 

En relación a la figura del podólogo, el decreto dice:

1. Se crea la categoría estatutaria de podólogo/a.

2. Naturaleza jurídica estatutaria.

3. Régimen jurídico: Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.

4. Grupo profesional: A2.

5. Titulación exigida para el acceso: Grado universitario en Podología.

6. Funciones: Realizan las actividades dirigidas al diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, mediante las técnicas terapéuticas propias de su disciplina, dentro del marco general previsto en el apartado 1 del artículo 7 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, y del apartado 2.d) del mismo artículo.

7. Retribuciones: las asignadas en el anexo del presente decreto.

 

Mas información

 

Es un primer paso… a ver cuanto tardan en sacar plazas!



Profesores de la UMH diseñan un “pastillero” virtual que aumenta la seguridad del paciente polimedicado.

 

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han diseñado, junto a la empresa ilicitana Nidoweb y otros socios españoles, una aplicación para dispositivos móviles que ayuda a personas mayores con múltiples patologías a autogestionarse mejor la medicación. Mediante este asistente virtual personalizado se espera disminuir la frecuencia de errores con la medicación y aumentar el bienestar y la autonomía de los pacientes.

 

La aplicación informática llamada Alicia se instala en la tableta o el smartphone del paciente y ofrece más prestaciones que el pastillero habitual, como emitir alertas mostrando la fotografía del envase y del propio fármaco, o informar sobre la conservación y el uso adecuado de los medicamentos. Incluso permite introducir sugerencias sobre ejercicio físico y la dieta. “El resultado más relevante del estudio experimental que hemos realizado es que, según los usuarios, el número de equivocaciones se redujo a la mitad”, explica el investigador de la UMH José Joaquín Mira Solves. De momento, se trata de un desarrollo experimental para comprobar la utilidad de la herramienta pero los socios han expresado su interés en seguir mejorando las prestaciones y no se descarta preparar una versión comercial en el futuro si se cuenta con la financiación necesaria.

 

El público objetivo son personas mayores de 65 años pluripatológicas y polimedicadas –que sufren dos o más patologías crónicas y que toman cinco fármacos o más al día–, “un sector de la población que frecuentemente comete errores en la gestión de su medicación”, comenta José Joaquín Mira, especialista en la seguridad del paciente. Dichos errores incluyen confundir fármacos o no tomarlos de forma regular y se cometen por diferentes razones, como olvidos, por falta de información, o por una información inadecuada. “En la mayoría de los casos, los llamados eventos adversos no tienen consecuencias graves en la salud de los pacientes, pero aproximadamente un 6% requiere hospitalización”, apunta José Joaquín Mira.

 

Más información



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

NUMERADOR DE PAGINAS BAJO ENTRADAS