10 febrero 2011

Los australopitecos andaban ya plenamente como los humanos actuales

image

  • Un hueso del pie arqueado, de hace más de tres millones de años, muestra que los australopitecos andaban ya plenamente como los humanos actuales.

La capacidad de andar plenamente sobre las dos extremidades inferiores es una característica especial de los humanos entre todos los primates. ¿Pero, cuándo se impuso este rasgo en la evolución de los homínidos? ¿Qué especie abandonó los árboles, o dejó de andar a cuatro patas? Un hueso del pie, curvado como los del Homo sapiens, pero de hace más de tres millones de años y descubierto en Etiopía, zanja ahora la discusión acerca de si aquellos seres ancestrales nuestros eran totalmente bípedos o aún mantenían rasgos arborícolas. El hueso en cuestión es un cuarto metatarsiano perfectamente conservado de un Australopiteco afarensis, la especie que se hizo famosa por el esqueleto de una hembra hallada en Etiopia, en 1974, y bautizada Lucy. Ahora se sabe que era plenamente bípeda.



03 febrero 2011

IV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE PODOLOGÍA

IV Congreso Podologia

El próximo 31 de Marzo y 1 de Abril de 2011 se celebrará en Alicante el IV Congreso Nacional de Estudiantes de Podología, organizado por alumnos de la Universidad Miguel Hernández. El evento contará con la participación de prestigiosos profesionales del mundo de la Podología de toda España. Próximamente se abrirá el plazo para la presentación de trabajos donde los estudiantes interesados podrán hacer sus aportaciones

 

Para más información enviar email a IVCNEP@gmail.com

 

Web: IV Congreso Nacional de estudiantes de Podología

Próximamente ampliaremos información…





28 enero 2011

Nueva Unidad de Tratamiento del Pie en El Hospital Rey Don Jaime de Castellón

Hospitales Nisa y el Instituto Valenciano del Pie (IVPie) han puesto en marcha en el Hospital Rey Don Jaime de Castellón una nueva Unidad de Pie Diabético y Curación de Heridas en la Comunitat Valenciana , según han informado fuentes del IVPie en un comunicado.

Tal y como ha asegurado Ángel Camp, presidente y fundador del IVPie, "estas unidades son la mejor opción para el tratamiento integral del pie diabético pues combinan atención multidisciplinar, tratamientos personalizados y la última tecnología en cicatrización de heridas".

"Este tipo de unidad no sólo es la mejor opción, es la única que tienen los pacientes de pie diabético para recibir atención y tratamiento multidisciplinar en la Comunidad" ha remarcado Camp. De hecho, la combinación de tratamiento personalizado y tecnología pionera permite evitar en cerca de un 90 por ciento de los casos el riesgo de amputación derivado del pie diabético, ha añadido.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

NUMERADOR DE PAGINAS BAJO ENTRADAS